El significado de las fragancias del aceite de unción

El significado de las fragancias del aceite de unción

La Palabra de Dios no es solo una colección aleatoria de palabras, aunque el orden de algunos libros bíblicos haya cambiado a lo largo de los años y se hayan omitido partes. Cuando Dios habla, sopesa cuidadosamente cada palabra que pronuncia. Nunca dice una palabra de más ni de menos. Cada Palabra tiene un significado y un mensaje para nosotros hoy en día, aunque a veces parezca aleatoria. El hecho de que 201 capítulos y 345 versículos en la Palabra de Dios hablen del aceite, y que el término «Ungido», que es la traducción de Mesías, aparezca 596 veces, nos indica que hay casi 1000 versículos bíblicos donde Dios quiere enseñarnos algo sobre la Unción y el Aceite de la Unción. ¿Por qué otra razón se llamaría a Jesús el Mesías? Si su nombre hubiera significado «Hijo de Dios», también habría sido fantástico. Pero se le llama el Ungido. No porque suene bien, sino porque significa algo.

La mayoría de los aceites de unción en la Biblia eran fragantes. Pero todos los que se usaban para el servicio del Señor también lo eran. Como hemos visto, la unción en lo natural es una obra profética de empoderamiento por el Espíritu Santo, de la gloria de Dios y de santidad. Sin embargo, aún no hemos abordado las fragancias del aceite. Cada fragancia de los aceites de unción también tiene un significado profético específico.

En la Biblia se habla mucho de ungüentos y fragancias. Dos ejemplos son los siguientes versículos.

A causa del olor de tus buenos ungüentos, Tu nombre es ungüento derramado; Por eso te aman las vírgenes.
Cantar de los Cantares 1:3

Ahora, gracias a Dios, quien siempre nos lleva en triunfo en Cristo, y por medio de nosotros difunde la fragancia de su conocimiento en todo lugar. Porque para Dios somos la fragancia de Cristo entre los que se salvan y entre los que perecen. Para unos somos el aroma de muerte que lleva a la muerte, y para otros el aroma de vida que lleva a la vida.
2 Corintios 2:14-16

Sabemos que Jesús, a quien se refiere el texto del Cantar de los Cantares, está en el reino espiritual. Sabemos que su fragancia, a la que se refieren ambas partes de la Biblia, se puede oler en el reino espiritual. Para nosotros, esa fragancia significa vida. Para toda criatura que no pertenece a Jesús, significa muerte. Todo el reino espiritual es muy consciente de la fragancia de Cristo. Su fragancia y gloria van delante de él. Cuando un espíritu que no proviene de Dios huele su fragancia, tiembla y huye. Cuando usamos fragancias en el mundo natural, es un acto profético de lo que ya ocurrió en el reino espiritual, pero que aún no se ha hecho visible en nuestro mundo natural. Al ungir a alguien con un aceite aromático, mostramos nuestra fe en lo que Cristo ya ha hecho por nosotros. Estos son los significados proféticos de las fragancias que se usan en los aceites de unción.

Incienso y mirra: sanación e intercesión

En la época del templo, se colocaba incienso aromático con olíbano en el altar interior del tabernáculo y se quemaba por la mañana y por la noche. Este incienso representa la intercesión. La mirra, usada como especia funeraria y en los ritos de purificación, era un ingrediente principal del aceite de la santa unción. Representa el sufrimiento y la muerte, pero también nuestra liberación total en la obra expiatoria del Mesías. El incienso y la mirra, dos de los tres dones proféticos otorgados al Mesías al nacer, representan su función como Sacerdote y Profeta, representando todo lo que el Mesías haría y continúa haciendo por nosotros.

"Él herido fue por nuestras transgresiones, molido por nuestros pecados... y por su llaga fuimos nosotros curados."
Isaías 53:5

"...él es totalmente capaz de liberar a quienes se acercan a Dios por medio de él, ya que vive para siempre y, por lo tanto, puede interceder por ellos."
Hebreos 7:24-2

Esta es probablemente una de las fragancias más efectivas para orar por liberación. Como ya he dicho, el mundo espiritual es paralelo al natural. Esto significa que lo que vemos en este mundo natural es resultado de lo que ya ocurrió en el mundo espiritual. Tanto en el mundo espiritual como en el natural, las serpientes detestan esta fragancia. El simple olor de esta fragancia suele provocar manifestaciones. En Israel, estas fragancias se usaban a menudo para mantener a las serpientes alejadas de las casas.

Cassia – Dedicación y devoción

La casia era una de las principales especias del aceite de la Santa Unción, usado para ungir a sacerdotes, reyes y sus vestimentas. Asimismo, las vestiduras del futuro Rey Mesías olerán a casia. La casia no se usa con frecuencia hoy en día, pero aparentemente era un producto muy apreciado en tiempos bíblicos. La raíz, kiddah, tanto en hebreo como en árabe, significa "tira" y se refiere a las tiras de corteza de las que se elabora la especia. En sentido espiritual, la casia evoca devoción (despojarse del orgullo) y consagración (apartarse) con un corazón de siervo. El profundo y exótico aroma y el rico color de nuestro aceite de casia lo convierten en una grata adición a nuestra familia de aceites de unción con fragancia bíblica.

"Tus túnicas están perfumadas con mirra, áloe y casia..."
Salmo 45:8

Cedros del Líbano: Fuerza y ​​protección

El cedro del Líbano es un árbol perenne enorme para los estándares de Oriente Medio, que alcanza los 27 metros de altura, el "rey" de todos los árboles bíblicos. Su madera es sorprendentemente resistente a la descomposición y nunca es consumida por larvas de insectos. Es majestuoso, de tonos rojizos y hojas de un verde intenso. La corteza es gris oscura y exuda una resina gomosa de la que se producen los aceites altamente aromáticos. El cedro del Líbano es la madera fuerte y fragante que se utilizó para construir la casa de David, la casa de Salomón y gran parte del Primer Templo. También se usaba junto con el hisopo en la purificación de la casa de un leproso. Representa fuerza, permanencia, plenitud y restauración.

"El justo florecerá como la palmera; crecerá como cedro en el Líbano."
Salmo 92:12

Hisopo (Fuego Sagrado) – Purificación y Empoderamiento

El hisopo es una hierba perenne, arbustiva y de crecimiento bajo, de entre 30 y 60 cm de altura, cultivada por sus sumidades florales, de las cuales se extrae su fragancia. Crece en climas áridos en suelos rocosos y en grietas de muros antiguos, como en la zona del antiguo Templo de Jerusalén. Antiguamente, el hisopo era llamado "Hierba Sagrada" porque se usaba para rociar en las prácticas rituales de los hebreos. Éxodo 12:22 dice: "Tomaréis un manojo de hisopo y lo mojaréis en la sangre que estará en una jofaina, y untaréis el dintel y los dos postes". Debido a la referencia que se encuentra en Números 19:6 ("Y el sacerdote tomará madera de cedro, hisopo y grana, y los echará en medio del fuego de la novilla"), hemos llamado a esta fragancia "FUEGO SANTO". El hisopo habla de limpieza espiritual mediante el fuego refinador del Espíritu Santo y puede describirse mejor como un aroma "fresco y limpio".

“Purifícame con hisopo, y seré limpio; lávame, y seré más blanco que la nieve.”
Salmo 51:7

Vestiduras del Rey – Gloria del Rey

En el Salmo 45:8, la Biblia describe a un rey cuyas vestiduras están tan perfumadas con perfumes costosos que parecen estar hechas de ellos. Dos de los tres aromas mencionados, mirra y casia, eran ingredientes del aceite de la santa unción usado para ungir a sacerdotes y reyes. La fragancia restante, áloe, figura entre las "especies principales" del jardín del amado en Cantares 4:13-14. Las Vestiduras del Rey son una mezcla aromática especial de los tres aromas bíblicos:

Mirra: Resina gomosa que emana de un pequeño árbol frondoso de Arabia. Fluye de color blanco lechoso y luego se torna rápidamente de un intenso color marrón púrpura al cristalizar.

Áloe: Probablemente sea producto de un árbol del género Aquilaria, originario del norte de la India. En cierta etapa de descomposición, la madera desarrolla una fragancia bien conocida por los antiguos, de la que se obtenía un perfume excepcional.

Casia: Un árbol de hoja perenne de la familia de la canela con una corteza aromática, que se cosecha en tiras para hacer un polvo o aceite aromático.

Mirra – Gracia y Paz

La mirra, una exótica especia bíblica, se utilizaba en ritos de purificación y embellecimiento, en la fórmula del Óleo de la Santa Unción y en las especias funerarias. La reina Ester fue bañada en Óleo de Mirra durante seis meses y con otros áloes y perfumes durante otros seis meses antes de su presentación ante el rey. Amarga al gusto pero dulce al olfato, la mirra, en sentido espiritual, representa la muerte al yo para convertirse en un "olor fragante" para el Señor.

"Un manojo de mirra es mi amado para mí."
Cantar de los Cantares 1:13

Granada – Bendición y favor

La granada, originaria de Persia, es una de las frutas más antiguas conocidas por el hombre y era muy apreciada por los israelitas. Una gran cantidad de sus pétalos deben prensarse y destilarse al vapor para obtener una buena cantidad de aceite. Una vez prensado, el aceite ligeramente ámbar, base de todos nuestros productos de granada, desprende un agradable aroma ligeramente afrutado.

La tradición judía enseña que la granada simboliza la justicia, pues se dice que tiene 613 semillas que corresponden a las 613 mitzvot o mandamientos de la Torá. La granada es una de las siete especies que trajeron los espías para demostrar la fertilidad de la Tierra Prometida. Representa el favor de Dios manifestado en la fecundidad y la abundancia.

"Llegaron al valle de Escol... trajeron también de las granadas y de los higos."
Números 13:23

Rosa de Sarón – La belleza del amado

La fragancia de la Rosa de Sarón se describe mejor como "rosa de té", un aroma floral ligero, no demasiado dulce, que no resulta abrumador. Esta flor de la región de Sarón, en Israel, no es una rosa, sino que pertenece a la familia del hibisco. Sin embargo, sus flores son hermosas y gloriosas, tal como Isaías describió a la Novia del Mesías en el reino milenial, cuando brille con todo el resplandor de su gloria, belleza, dulzura y honor celestiales.

"Yo soy la rosa de Sarón, el lirio de los valles."
Cantar de los Cantares 2:1

Nardo – Adoración y alabanza

El nardo, un aceite aromático raro y costoso, fue usado por María de Betania para ungir la cabeza y los pies del Mesías dos días antes de su muerte, como se registra en Juan 12:3: «Entonces María tomó una libra de perfume de nardo, de mucho precio, y ungió los pies de Jesús, y los enjugó con sus cabellos; y la casa se llenó del olor del perfume». Esto habla de la extravagante adoración e intimidad de la Novia con el Novio, en total abandono, sin importar el costo. Simboliza a la Novia que se ha preparado.

"Mientras el rey está sentado a su mesa, mi nardo difunde su fragancia."
Cantar de los Cantares 1:12

Canela – Pasión y Coraje

La canela dulce es uno de los cuatro ingredientes aromáticos del aceite de la Santa Unción descritos en Éxodo 30:23. Su fragancia posee una rica y potente energía aromática al impregnar el ambiente. La canela añadida al aceite de la Santa Unción es el condimento que infunde pasión y aviva el fuego para perseverar ante la presión. Representa la santa valentía, el coraje y la pasión del creyente.

Imagen del Espíritu Santo

Acontecerá en aquel día que su carga será quitada de tu hombro, y su yugo de tu cerviz, y el yugo se pudrirá por causa del aceite de la unción.

Isaías 10:27

¡No estás solo! Sea cual sea tu situación, Dios permanece inmutable. Sigue salvando, sanando, liberando y restaurando. Nunca te rindas. Dios es fiel.